Coworking para equipos híbridos: modelos de uso y buenas prácticas

Coworking para equipos híbridos: modelos de uso y buenas prácticas

El modelo de trabajo híbrido ha llegado para quedarse, y con él, la necesidad de espacios más flexibles, dinámicos y colaborativos como los de coworking.

Hoy, más que nunca, las empresas buscan soluciones inteligentes para conectar a sus equipos, estén donde estén.

El coworking para equipos híbridos ha emergido como una de las alternativas más efectivas para lograrlo.

¿Por qué el coworking se adapta tan bien al trabajo híbrido?

Los espacios de coworking ofrecen lo que muchas oficinas tradicionales no: adaptabilidad, coste eficiente y cultura colaborativa.

Un equipo híbrido, con algunos trabajadores remotos y otros presenciales, necesita un lugar donde pueda conectarse ocasionalmente o a demanda, sin perder productividad ni cohesión.

Este tipo de entorno necesita flexibilidad en horarios, variedad de espacios y tecnología confiable.

Y justamente eso es lo que ofrecen los coworkings modernos.

Ventajas principales del coworking para equipos híbridos

  • Reducción de costes fijos: las empresas pagan solo por el uso efectivo del espacio.
  • Escalabilidad: se puede aumentar o reducir el espacio según las necesidades del equipo.
  • Mejora del bienestar del equipo: trabajar en espacios bien diseñados y con servicios incluidos mejora la experiencia laboral.
  • Acceso a ubicaciones estratégicas: se pueden elegir espacios cercanos a zonas clave de la ciudad.
  • Facilita la cultura organizacional: fomenta encuentros periódicos entre los miembros del equipo, reforzando vínculos.

Modelos de uso del coworking en equipos híbridos

El coworking para empresas con equipos híbridos no es un modelo único.

Existen varias formas de implementación que pueden adaptarse a diferentes organizaciones y estilos de trabajo.

1. Asignación de puestos rotativos o “hot desks”

En este modelo, los equipos no tienen escritorios fijos.

Cualquier miembro puede reservar una mesa según disponibilidad, ideal para quienes trabajan desde la oficina solo algunos días a la semana.

2. Alquiler de salas por horas o días

Perfecto para reuniones puntuales, presentaciones o dinámicas presenciales planificadas.

Su contratación flexible permite evitar el gasto innecesario de mantener un espacio vacío.

3. Alquiler mensual de oficinas privadas dentro del coworking

Este modelo combina lo mejor de ambos mundos: privacidad y pertenencia a una comunidad colaborativa.

Ideal para equipos híbridos que requieren espacios permanentes pero más pequeños.

4. Planes corporativos flexibles

Algunos coworkings ofrecen abonos mensuales que permiten que varios integrantes del equipo usen el espacio según disponibilidad o rotación.

Esto favorece la planificación interna del equipo y el uso eficiente de los recursos.

Buenas prácticas para implementar coworking en equipos híbridos

Adoptar este modelo requiere estrategia.

No basta con alquilar una sala, hace falta asegurarse de que funcione para todos.

Define las necesidades reales del equipo

Antes de contratar un coworking, es clave entender cómo trabaja el equipo, qué frecuencia necesita verse y qué tipo de actividades se desarrollan.

No es igual un equipo creativo que uno técnico o comercial.

Elige un espacio que encaje con la cultura corporativa

La estética, los servicios incluidos, los valores y el ambiente del espacio son factores fundamentales.

Debe reforzar la cultura del equipo y no romper con lo que la empresa quiere transmitir.

Fomenta encuentros presenciales estratégicos

No se trata de que el equipo vaya todos los días al coworking.

Se trata de usarlo para dinámicas que refuercen la colaboración, la confianza y la creatividad.

Por ejemplo, jornadas de brainstorming, planning trimestrales o afterworks.

Promueve una buena gestión del espacio

Configura políticas claras de reserva, uso de espacios, códigos de conducta y tiempos de permanencia.

Esto ayuda a evitar conflictos y a mantener el orden.

Aprovecha los servicios de valor añadido

Los coworkings modernos ofrecen desde conferencias y eventos hasta soporte legal, cafeterías e impresoras compartidas.

Estos complementos potencian el trabajo en equipo y la productividad.

Explorando el cambio: una historia que lo demuestra

Imagina una startup tecnológica con base en Barcelona.

Cuando la pandemia forzó el teletrabajo, sobrevivieron remotamente.

Pero al regresar al modelo híbrido, se dieron cuenta de que su oficina fija ya no era eficiente.

¿La razón principal?

Solo un 40% del equipo acudía de forma ocasional.

Optaron por una oficina privada dentro de un coworking en una ubicación céntrica y bien conectada.

Allí montaron su base de operaciones con acceso 24/7 y salas de reuniones bajo demanda.

El resultado fue sorprendente.

El ahorro anual superó los 30.000€ al reducir alquileres y mantenimiento.

Además, el clima laboral mejoró notablemente gracias a la flexibilidad y a los momentos de encuentro espontáneo entre compañeros.

Al participar en actividades del coworking, como torneos de ping pong y meetups de tecnología, el equipo amplió contactos y generó nuevas sinergias.

Gracias a este entorno, contrataron a dos desarrolladores recomendados por la comunidad local.

Una muestra real de cómo el coworking no sólo resuelve problemas logísticos, sino que impulsa el crecimiento.

User-centered coworking: pensar en el equipo

Es importante recordar que el objetivo principal es facilitar la dinámica laboral del equipo.

Por eso, las decisiones se deben pensar desde el punto de vista práctico, funcional y humano.

Algunos consejos para adaptar el espacio al equipo serían:

  • Brindar accesos virtuales o tarjetas personalizadas para ingresar en cualquier momento.
  • Permitir personalizar ciertas zonas del coworking (logotipo, decoración, pizarras).
  • Integrar herramientas colaborativas como pantallas interactivas, pizarras digitales o cámaras para videollamadas híbridas.

También, considerar días fijos comunes de trabajo presencial potencia la sensación de equipo unido.

Preguntas frecuentes sobre coworking en entornos híbridos

¿Qué tan seguros son estos espacios para equipos corporativos?

Hoy en día, la mayoría de coworkings cuentan con sistemas de seguridad, Wifi encriptado, control de accesos y videovigilancia.

También pueden firmarse acuerdos de confidencialidad o alquileres privados para preservar la privacidad.

¿Es posible escalar fácilmente en un coworking?

Sí.

Una de las mayores ventajas es que puedes aumentar o reducir el número de puestos, salas o servicios según lo necesites, con contratos mensuales y flexibles.

¿Pueden equipos remotos usar coworkings a nivel internacional?

Por supuesto.

Muchas redes de coworking tienen múltiples sedes en distintas ciudades del mundo con planes de membresía globales.

Esto permite que tus colaboradores accedan al coworking más cercano a su localidad sin gastos adicionales.

¿Qué tipo de empresas están usando coworkings híbridos?

Desde startups y agencias creativas hasta consultoras, tecnológicas y pymes en transformación digital.

Incluso, grandes empresas están desarrollando programas piloto de trabajo híbrido con acceso a coworkings para parte de sus empleados.

Esta diversidad muestra lo versátil que puede ser el concepto.

Checklist para implementar coworking en tu equipo híbrido

  1. Revisa las necesidades reales del equipo.
  2. Establece políticas claras de asistencia y reservas.
  3. Evalúa coworkings que ofrezcan servicios a medida.
  4. Realiza una visita previa y prueba con un plan piloto.
  5. Recoge feedback de tu equipo y ajusta según resultados.

Una implementación exitosa requiere planificación y evaluación continua.

No se trata de improvisar, sino de construir un espacio de alta calidad que motive, conecte y potencie a tu equipo.

En resumen, el coworking para equipos híbridos es mucho más que una tendencia.

Es una herramienta estratégica para mantener a los equipos conectados, motivados y productivos.

Adoptar este modelo de forma inteligente te permitirá mejorar la eficiencia operativa y la experiencia de los empleados.

La flexibilidad no es el futuro, es el presente.

Y el coworking es el mejor vehículo para recorrerlo.

¿Buscas un espacio ahora?
Ver todos los coworkings

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Usamos cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad.   
Privacidad